METODOS ANTICONCEPTIVOS
Son diferentes formas de evitar un embarazo no deseado. Algunos también protegen contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Hay métodos para todos los gustos y necesidades, y la clave está en elegir el que te haga sentir más cómoda y segura.

METODOS HORMONALES
Estos métodos alteran las hormonas del cuerpo para evitar la ovulación (la liberación de un óvulo). Algunos de los más conocidos son:
Píldora anticonceptiva: Tomada diariamente, regula el ciclo menstrual y evita la ovulación.
Inyección anticonceptiva: Una inyección que se administra cada tres meses y libera hormonas que previenen el embarazo.
Implante anticonceptivo: Un pequeño dispositivo colocado bajo la piel que libera hormonas durante varios años.
Parche anticonceptivo: Un parche que se coloca en la piel y libera hormonas para evitar el embarazo.
Anillo vaginal: Un anillo flexible que se coloca en la vagina, liberando hormonas para prevenir el embarazo.

METODOS DE BARRERA
Evitan que los espermatozoides lleguen al óvulo, formando una barrera física. Los más populares son:
Preservativos: Además de ser muy accesibles, protegen contra las ETS. Existen tanto para hombres como para mujeres.
Diafragma: Un dispositivo de silicona que se coloca en la vagina antes de tener relaciones sexuales para bloquear el paso de los espermatozoides.

METODOS PERMANENTES
Son opciones para personas que ya no desean tener hijos. Se consideran permanentes, ya que no se pueden revertir fácilmente.
Ligadura de trompas (para mujeres): Impide que los óvulos lleguen al útero, evitando el embarazo de forma permanente.
Vasectomía (para hombres): Interrumpe el paso de los espermatozoides a través de los conductos deferentes, lo que hace que no se produzca embarazo.

METODOS NATURALES
Son opciones basadas en el ciclo menstrual. No se utilizan hormonas ni dispositivos, pero requieren una gran disciplina y conocimiento sobre tu cuerpo.
Método de la ovulación: Implica conocer los días en los que eres más fértil para evitar o buscar un embarazo.
Método del calendario: Se basa en calcular los días del ciclo menstrual en los que la persona tiene mayor probabilidad de quedar embarazada.

METODOS DE EMERGENCIA
Estos métodos se utilizan después de una relación sexual sin protección para evitar un embarazo.
Píldora del día después: Eficaz si se toma dentro de las 72 horas después de la relación sexual sin protección. No es un método anticonceptivo regular.
NOTAS
Ningún método anticonceptivo es 100% efectivo, pero algunos ofrecen una protección más alta que otros.
El uso de preservativos es esencial para prevenir las ETS, incluso si usas otro método anticonceptivo.
Siempre infórmate, haz preguntas y, sobre todo, asegúrate de estar tomando decisiones conscientes para tu bienestar y salud sexual.